domingo, 14 de julio de 2013

“Cuentos Vanguardistas” Humberto Salvador por Sandra Sanchez

Objetivos

General


Analizar el texto escogido por cada uno de los estudiantes de quinto semestre mediante la crítica y reflexión del contenido con el fin de obtener información sobre autores ecuatorianos contemporáneos.


Específicos

Indagar autores ecuatorianos contemporáneos que existen o existieron con el fin de aportar conocimiento a los demás y estudiar su obra en clase.

Observar la obra “Cuentos Vanguardistas” de Humberto Salvador con el fin de entender el Realismo social de la literatura ecuatoriana de su momento.

Comparar el estilo que tienen los autores ecuatorianos de la actualidad con otras escuelas literarias que existieron en el Ecuador.
Biografía 

Humberto Salvador. Fue un escritor de nacionalidad Ecuatoriana, nacido en Guayaquil en 1909 y fallecido en la misma ciudad en 1982. Entre sus obras más destacadas se encuentra: "En la ciudad he perdido una novela..."

"La naturaleza nos impone la suprema norma de la perpetua revolución estética".
Fuente: "En la ciudad he perdido una novela...". Ediciones Escalera. España. 2009.

“Cuentos Vanguardistas” Humberto Salvador


Estos cuentos son tomados de dos libros claves de la obra vanguardista de Humberto Salvador que integró de manera destacada en la “Generación del 30” estos libros son:

§ Ajedrez

§ Taza de té

A continuacion presento dos novelas que mas me cautivaron:

Humberto Salvador

La Navaja

RESUMEN

Es una tarde lluviosa de sábado, tengo una sensación de aburrimiento y sin saber en que ocuparme entré en una peluquería de la Plaza del teatro. Me acomodé en un sillón y alrededor de mi se escuchan voces que hablan de nuestras miserias sociales. De repente mi peluquero me mira profundamente y con voz desgarradora dice: -Ha sido una época de calamidades, especialmente para los pobres. Yo, es el primer día que vengo a trabajar, desde el 6 de enero en que me paso la desgracia. - Sentí curiosidad y le digo quiere usted contarme su desgracia. Él me responde:


-Sí claro, yo estaba viendo una patrulla de disfrazados frente a la artillería, el comisario le había dado la orden para manejar a un individuo que no sabia manejar, de repente una chola lanzo un grito, sentí algo espantoso, después no me acuerdo de nada. ¿Le atropelló el auto? –Sí- contesta con voz trágica, el auto de un rico.


Las costillas destrozadas, la cara hecha jirones, ¿usted no le conoce al que me atropelló?, grita haciendo resplandecer la navaja, con un brillo siniestro en la mirada. – No se de quien se trata, le digo, mientras siento la navaja en mi cuello.


De veras ¿no le conoce? , yo le respondí que no. Perdone señor no se lo que digo. –Cuando recuperé el conocimiento, estaba en mi pobre cuarto rodeado de mi mujer e hijos que lloraban tristemente, han sido meses de angustia, gastando dinero, he tenido que empeñar todo, y no podía quejarme, para dejarles dormir a mis hijitos. A veces se ponían a llorar de hambre, mientras que muchos estúpidos viven pudriéndose en dinero, y gastan en vicios, como el aguardiente y prostitutas.


-No hubo otro remedio sacando fuerzas de flaqueza, a pesar de no sentirme curado, he tenido que venir a trabajar, usted es la primera persona que afeito, después de tres meses. Terminado el trabajo, guarda la navaja, me peina, arregla y limpia. Y me dice– Esta usted servido señor, le pague y salí con el corazón oprimido en mi pecho.

La amante de las manos

RESUMEN

Lo recordaba bien: la primera lección de amor la recibió una pálida noche, él era un niño y ella una muchacha bonita y coqueta. Ella le había hablado de la belleza del querer, del obsesionante deseo de entregar su cuerpo a un hombre amado. Él la escuchaba atónito, aquella noche hacia frio, ella le oprimía contra su pecho, le besaba en las mejillas y en la boca. La mano de ella penetró en su cuerpo, el quiso gritar pero la muchacha se lo impidió besándole la boca. El sintió en su sexo las manos blancas como magnolia de su amiga. De repente sintió un estremecimiento y desde ese día siempre amo a las manos de las mujeres, para él era un símbolo de belleza una mano cuyos dedos podían hundirse en su cuerpo. Un día él encontró una muchacha bonita que tenía bellas manos.


En el santuario de una alcoba, bañada de voluptuosidad, él y ella se acariciaban delirantes. La mano blanca de ella rosó su sexo como la caricia de un ala y él no puede resistir a la fascinación y rápidamente buscó un puñal en sus bolsillos, y con crueldad hundió el puñal, ella lanzó un alarido, la sangre cae y él sintió un espasmo extraño. Cruelmente aprisiona la mano desgarrada y él le dice: "No me entregues tu cuerpo solo quiero tu mano"


Portada del libro publicado por la campaña Eugenio Espejo




2. Recomendaciones

ø Los profesores debemos impartir programas didácticos que le permitan al alumno a reflexionar, criticar y utilizar correctamente los libros.


ø Debemos motivar a los alumnos a la lectura y hacer la clase mas entretenida, interesante y sobre todo más desafiante.


ø Las TIC en la materia de Literatura ayuda a los alumnos aumentar las capacidades para leer, analizar y comprender los textos.

3. Bibliografía

  • Cuentos vanguardistas, de Humberto Salvador. Selección y prologo
  • Campaña Nacional Eugenio Espejo por el libro de lectura, 2013. Colección Luna de bolsillo.





































No hay comentarios.:

Publicar un comentario